
Plan Integral para la Conservación del Cóndor Andino
SANTUARIOS DEL CÓNDOR PARA LA CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
(SCCN)
Como una estrategia de acción, se está trabajando intensamente con las autoridades de ambiente de todo el país, para declarar Santuarios del Cóndor para la Conservación de la Naturaleza (SCCN) a las Áreas Naturales Protegidas de las diferentes Provincias donde habita esta especie. Para ello, se busca establecer acuerdos de colaboración con la autoridad de Ambiente Provincial, en el marco del PCCA, para desarrollar acciones en estas áreas naturales, enfocadas en el cuidado y conservación de esta emblemática especie y el equilibrio de su entorno.
En los SCCN se desarrollan actividades de educación ambiental, generando material específico que pone en valor la especie, los peligros que enfrenta, destacando la necesidad de su conservación. Se realizan censos poblacionales, con el fin de llevar un registro actualizado de la dinámica y composición poblacional. Se protegen sus áreas de dormideros y nidos. Se trabaja en la capacitación del personal, en especial para atender rescates de ejemplares heridos o en riesgo. Además, se abordan estudios científicos que permiten ampliar el conocimiento de su biología y estado de conservación para asegurar su supervivencia.
Se espera seguir sumando otras provincias e incluso incorporar áreas privadas, nacionales e internacionales, para armar una Red de Áreas Naturales Protegidas para la Conservación del Cóndor Andino.
En la actualidad 69.184 Km2 ya han sido declarados SCCN, en áreas naturales protegidas de las provincias de Neuquén, Mendoza, Jujuy, San Juan, Tucumán, Salta, Córdoba y San Luis.
Se espera seguir sumando otras provincias e incluso incorporar áreas privadas, nacionales e internacionales, para armar una Red de Áreas Naturales Protegidas para la Conservación del Cóndor Andino.